Menu Principal:
Paso de Jesús Yacente
Es de estilo barroco, obra de D. Manuel Pineda Calderón en 1959, realizado en madera de caoba de Guinea y pino de Flandes, y restaurado por el grupo Ixbilia en 1992 y por los "Hermanos Caballero" en 2009.
En la canastilla y a su alrededor lleva escenas de la Pasión, en las esquinas cuatro águilas bicéfalas plateadas y policromadas en cuyo centro están representados los cuatro evangelistas. En el respiradero frontal lleva el escudo de la Hermandad y en la trasera el escudo de la Soledad (corona de espinas y clavos), a su alrededor las cabezas de los ángeles, típicas del escultor alcalareño, así como representaciones florales y de frutas policromadas.
En canasto del paso diez guardabrisas sobre madera rodean una bella urna de cristal de estilo renacentista repujada y cincelada en plata, obra de Hijos de Juan Fernández en 1970, y restaurada y plateada por los mismos autores en 1995. En los extremos de la urna, cuatro bellos ángeles turiferarios con incensarios siendo esta rematadaen la parte superior por un pelícano.
Seguidamente al canasto aparece un sobrecanasto. Es el único paso de Dos Hermanas que lleva tal estructura.
Los faldones son de "Talleres de Bordados Los Palacios".
Paso de la Virgen de la Soledad
De estilo barroco y renacentista realizado por Hijos de Juan Fernández. Barroco por la orfebrería.
La candelería es de 1977, las jarras de 1987 y 1989, los varales y respiraderos de 1989, los antiguos varales eran completamente lisos y habían pertenecido a la Hermandad de Santa Genoveva de Sevilla. Candelabros de cola de 1989 restaurados y plateados en 1998, en vez de tener estos guardabrisas, estos son faroles. La Peana de la Virgen es obra de Hijos de Juan Fernández en 1997, es de alpaca plateada y lleva tres cartelas: en la frontal va el escudo de la Hermandad y en las laterales, en una el Ave María y en la otra el escudo de la Soledad.
En los respiraderos podemos encontrar escenas de la Vida y Pasión del Señor: Crucifixión, Flagelación, Descendimiento, Prendimiento, Piedad, Resurrección, Anunciación, Adoración de los Reyes Magos, Huida a Egipto, entre otras. Renacentista por el Palio de cajón en terciopelo negro, lo cual le confiere un estilo peculiar, ya que es el único paso de este estilo que procesiona en Dos Hermanas. El palio y los faldones son obra de Carrasquilla en 1989. el manto de 2005 tembién de Carrasquilla. Borlones de 1998.
______________________________________________________________
Fotos: Daniel Vaquero Fornet
Descargue aquí la aplicación de la Hermandad:
http://dpma.mobi/8C9Y6
Última versión: 27.03.2014